Brigada Médica Cuba 2025

Primer viaje de planeación (del 2 al 5 de abril)

3 de abril

Jueves

Entrevista con Representantes del consejo de gobierno (asuntos religiosos y ministerio de salud) de Cuba

Presentación del proyecto «Brigada Médica Integral para el pueblo cubano», el cual propone una integración en equipo con profesionales del área de la salud procedentes de México junto a profesionales de la salud de Cuba.

4 de abril

Viernes

Entrevista y planeación con los Representantes de la Iglesia Adventista de Cuba

Planeación del proyecto con los Representantes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Cuba y con la Asociación de Profesionales Adventistas del área de la Salud en Cuba.

5 de abril

Sábado

Iglesia Adventista Central "La Víbora", La Habana

  • Presentación del proyecto y la misión de este.
  • Entrega de medicamentos (alópatas y naturales) a la Asociación de Profesionales Adventistas de la Salud, y entrega de insumos dentales para los Dentistas de dicha Asociación, con el fin de ayudar a las personas más necesitadas.

Iglesia Adventista Central "El Cerro", La Habana

  • Seminario para jóvenes y adolescentes.

Nuestra misión

La mano derecha se utiliza para abrir puertas por medio de las cuales pueda entrar el cuerpo. Esta es la parte que la obra médica misionera debe realizar. Es principalmente preparar el camino para la recepción de la verdad para este tiempo.

Ellen G. White, El Ministerio Médico, p. 315

Sé una mano ayudadora

Tú también puedes unirte al proyecto «Brigada Médica Integral para el pueblo cubano».

Proyecto "Brigada médica integral para el pueblo cubano"

Necesidades para el primer viaje de planeación

Medicamentos alópatas

Llevar medicamentos alópatas de acuerdo a la lista permitida (analgésicos esteroideos y AINES, multivitaminas, antihipertensivos, antianémicos, antiparasitarios, antihistamínicos, cremas para lesiones dermatológicas, colirios, antidiabéticos, medicamentos para la tiroides, relajantes musculares, protectores gástricos, antibióticos, digestivos y ondasetron o gravinol para náuseas y mareos), para atender a las personas con mayores necesidades por medio de la Asociación de Profesionales Adventistas de la Salud de Cuba.

Objetivo: 2 maletas de 25 kg

REPORTE

¡Se logró alcanzar el objetivo!

Medicamentos naturales

Llevar medicamentos naturales alternativos a la lista de medicamentos alópatas, para el grupo de médicos que están iniciando el proyecto de Medicina natural y tratamientos naturales, para la creación de un Centro de Vida Sana.

Objetivo: 1 maleta de 20 kg

REPORTE

¡Se logró alcanzar el objetivo!

Insumos dentales

Llevar un set de insumos dentales (resina compuesta, películas periapicales, prothoplast y limas para endodoncia), para cada uno de los 6 dentistas que pertenecen a la Asociación de Profesionales Adventistas, con el fin de usarlos para las necesidades dentales del pueblo cubano.

Objetivo: 6 sets de insumos dentales

REPORTE

¡Se logró «superar» el objetivo, añadiéndose 1 paquete de resina compuesta para cada dentista!

¡Gracias a Dios y al apoyo de todos ustedes, alcanzamos los objetivos para este viaje y aun se superaron! Dios es fiel y muy bueno.

Donaciones recibidas

Los porcentajes y la información aquí presentadas, son reales y se van actualizando a medida que se reciben las donaciones.

%

Medicamentos alópatas

Donante:
Dr. Óscar Terán

%

Medicamentos naturales

Donante:
Dr. Roger Vargas (SALIN)

%

Insumos dentales

Donantes:
Dr. Reubén Plasencia
Albert Illingworth
Dr. Jairo Sánchez Uriegas

%

Sobrecargo por equipaje para insumos y medicamentos / vuelos y hospedaje en Cuba

Donantes:
Samuel García Valderrábano
Escuela de Odontología UM
Dr. Jairo Sánchez Uriegas
Abner Cobaxin Martínez
Giselle Rocío de Cobaxin
Dra. Beatriz Vidal

"En todo os he enseñado que, trabajando así, se debe ayudar a los necesitados, y recordar las palabras del Señor Jesús, que dijo: Más bienaventurado es dar que recibir".

Hechos 20:35

Quiénes somos

Voluntarios de México

R

Coordinación de la Brigada Médica

  • Neftalí Acuña Pérez (organizador y representante de la Brigada Médica en el primer viaje de planeación).
  • Samuel García Valderrábano (organizador y patrocinador).
  • Mayumi Acuna (página web).
R

Odontología

  • Dr. Marco Antonio Castro Pinto (director de la Escuela de Ciencias Estomatológicas en la Universidad de Montemorelos, México; y coordinador del área de odontología de la Brigada Médica).
  • Dr. Luis Ricardo Sosa Martínez (representante del área de odontología en el primer viaje de planeación).
R

Oftalmología

  • Dr. Jairo Sánchez Uriegas (coordinador y representante del área de oftalmología en el primer viaje de planeación).
  • Dr. Antonio López Ramos (integrante de la Brigada Médica).
R

Evangelismo

  • Pr. Luis Orozco (director de jóvenes de la Unión Mexicana del Norte de la IASD, y orador invitado de la Brigada Médica).

Contacto

Si deseas apoyar este proyecto, ¡llámanos!

Neftalí Acuña Pérez

Coordinación de la Brigada Médica

Teléfono- WhatsApp

(+52) 818-098-8068

Ubicación

Montemorelos, Nuevo León, México

"Puertas que han estado cerradas para el que meramente predica el Evangelio, se abrirán para el misionero médico inteligente. Dios alcanza los corazones por medio del socorro del alivio físico".

Ellen G. White, Manuscrito 58, 1901.